

Apps y dispositivos móviles son dos elementos cotidianos en nuestras vidas. Las aplicaciones que constantemente descargamos en nuestros smartphones y tabletas facilitan muchas de las tareas rutinarias: ir a comprar, tomar apuntes en clase o en una reunión, llevar un control sobre el ejercicio realizado, … .
Parece que toda acción cotidiana ya tiene una app lista para hacerla más sencilla, y como no puede ser de otra forma, la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, no se quedan sin ellas. En esta ocasión os queremos presentar algunas de las mejores App que hemos encontrado para facilitar tanto la búsqueda de empleo como la potenciación del desarrollo profesional:
Conociendo nuestro perfil profesional:
- Algunas personas se enfrentan a un proceso de búsqueda de empleo o formación sin saber a qué quieren dedicar su carrera profesional. Una herramienta muy útil que ayuda a determinar los intereses profesionales de una persona que se encuentra justo al inicio de su carrera, o que está en un momento de cambio o reorientación profesional, son los tests de intereses profesionales. Sencillos cuestionarios que mediante una serie de preguntas nos dan una orientación sobre que campos ocupacionales pueden ser atrayentes para una persona. En la red, podemos encontrar muchos formatos, pero en el mundo de las App tenemos De Central Test, es el primer test de intereses que se ha adaptado para los dispositivos Apple.
- En cualquier proceso de búsqueda de empleo o desarrollo profesional es imprescindible que dediquemos un tiempo a analizar nuestros puntos fuertes y débiles respecto al objetivo profesional que queremos alcanzar. Este proceso de reflexión ayuda a identificar las cualidades que uno tiene y que le pueden favorecer en el proceso de alcanzar el objetivo profesional deseado, así como hacer consciente aquellos aspectos que se deben reforzar y mejorar. Para hacer este tipo de análisis, siempre teniendo en cuenta qué es lo que requiere nuestro objetivo, las matrices DAFO pueden ser una buena herramienta para llevar a cabo esta reflexión; aplicaciones como Analyst Demo, iFramework Lite o SWOTcreator, pueden sernos muy útiles. En este proceso de comparación, también existe Job Stats, una aplicación que ayuda a comparar la demanda en el mercado laboral de diferentes conocimientos y habilidades; pudiendo realizar comparativas a partir de un listado predefinido de competencias organizadas por sector laboral.
Planificando nuestras metas y objetivos:
- En cualquier proceso de búsqueda de empleo y desarrollo profesional es imprescindible tener claros los objetivos que perseguimos. Fijarnos metas claras, definir bien los objetivos y planificar las acciones que nos llevaran a ellos son aspectos que no todas las personas consiguen hacer, y sin embargo, son claves para una buena trayectoria, evitando así abandonar el proceso o desviarse del camino deseado. En breve, los usuarios de Apple podrán planificar su proceso con la ayuda de Golsie , una app que ayuda a formular objetivos de la forma más específica posible, y luego, con ayuda de las redes sociales y la gamificación dar el apoyo necesario para llegar al objetivo.
Buscando ofertas y trabajando la autocandidatura:
- Algunos de los conocidos portales de búsqueda de empleo on-line, también han hecho el salto en el mundo de las Apps, de forma que Infojobs y Monster ya ofrecen una versión móvil. Ambas parten de todas las utilidades que los usuarios tienen en la versión web y amplian sus servicios de forma que permiten a la persona candidata buscar ofertas de trabajo de forma geologalizada, es decir, la App se encarga de elaborar un listado de trabajos que se ofertan cerca del usuario.
- A nivel mundial y europeo, dos buenas de aplicaciones son: Indeed Jobs (para Android o Apple) y EURES (para Android o Apple), esta última, disponible en 25 idiomas ofrece no solo un buscador de ofertas publicadas por los servicios públicos sino también una funcionalidad para contactar con consejeros que informan de las oportunidades en el extranjero.
- Aplicaciones algo más novedosas y que parten del concepto de las relaciones establecidas en Redes Sociales son Kazajob, una app que conecta a las personas interesadas en un empleo con «kazadores» o cazatalentos, expertos en un sector que disponen de numerosos contactos. Y InfoJobs Card una red social en la que los usuarios publican ofertas (anuncios en la calle o trabajos de los que se enteran por boca-oreja), las comparten con sus contactos ayudándose así mutuamente a encontrar trabajo.
Preparando el proceso de selección:
- Tener toda la información organizada sobre las candidaturas enviadas es un elemento clave del proceso. Saber qué CV se ha enviado a cada empresa, cuándo, cuál ha sido la respuesta y en qué estado del proceso se encuentra, ayuda a tener consciencia real de cómo va nuestra búsqueda. Algunas apps como: Asistente de empleo o Planning nos ayudan a organizar cada fase del proceso de búsuqeda de empleo.
- Si lo que queremos es preparar las pruebas que podemos encontrarnos en el proceso de selección, Giga-CV es una buena opción. Una app dedicada no solo a elaborar varios CV, sino también a realizar algunos de los tests psicotécnicos más frecuentes en los procesos selectivos.
- Por último, con la aplicación Infojobs – Mis Entrevistas podemos gestionar todas aquellas entrevistas realizadas o pendientes de hacer. Una app de gran utilidad, que también incluye un pequeño simulador con más de 50 posibles preguntas para que poder practicar y preparar correctamente las futuras entrevistas.
Si queréis seguir descubriendo apps relacionadas con la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional, os dejamos con las Apps Finalistas que participaron en el Infojobs App Challenge , una iniciativa impulsada por la conocida empresa Infojobs que contribuyó al desarrollo y la recopilación de las apps más imaginativas y útiles para ayudar a encontrar trabajo.
¿Os parecen útiles las apps presentadas? ¿Recomendáis alguna?
10 Responses to Apps: búsqueda de empleo y desarrollo profesional