

La semana pasada escribí un post sobre cómo analizar un hashtag utilizando un caso real, #REMONTADA. Ese hashtag fue parte de una campaña del diario Sport con motivo del partido de vuelta entre el FC Barcelona y el AC Milán por los octavos de final de la Champions League.
El post lo terminé de escribir unas horas antes del partido y me propuse, sin importar el resultado, analizar la reacción de los usuarios en la hora posterior al partido. Una vez conocido el pase a cuartos de final por parte del equipo catalán, era de prever que la gente se volcaría a las redes a conversar sobre la remontada que acababa de realizar el FC Barcelona.
Análisis final hashtag #REMONTADA
Este es un breve análisis de los resultados obtenidos una hora después de finalizado el partido y cómo reacciona un hashtag originado de un evento deportivo:
- Fue Trending Topic desde el 12/03 a las 15:30 hasta el 13/03 a las 11:05.
- En la hora posterior al partido hubieron 1437 usuarios activos.
- Se escribieron 1481 tweets (791 tweets originales, 26 menciones, 664 RTs).
- Se estima un alcance aproximado de 488.907 cuentas, y una exposición aproximada de 515.182
- El tweet con más RT fue el de @paugasol: «Gran #remontada! Felicidades a todo el equipo @FCBarcelona! Gracias por hacernos disfrutar.»
- Las palabras asociadas al hashtag en cada tweet eran: barça (501), equipo (227), gran (176), gracias (172) y Milán (157).
- A partir del día 14/03 el hashtag pierde fuerza y comienza a ser utilizada por otros eventos deportivos.
15 herramientas que te pueden ayudar a analizar un hashtag
Y ahora, tal y como prometí en el post anterior, les dejo una lista con 15 herramientas (de pago y free) que pueden servir para analizar un hashtag (incluyendo las que hice servir para este análisis). Pueden sentirse libres de investigar!
- RowFeeder: Para monitorizar un hashtag con esta herramienta debemos determinar la fecha de inicio de la monitorización. A partir de ahí, nos otorgara información tal como usuarios más activos, términos más usados, usuarios influyentes, etc. La herramienta es de pago, pero tiene una versión gratuita que nos permite monitorizar un solo término y con un máximas de 500 menciones al mes.
- Tweetreach: Básicamente lo que hace esta herramienta es medir el alcance de un tweet o un hashtag. Tiene una versión gratuita y una de pago. Con la versión gratuita obtenemos los resultados del alcance de los últimos 50 tweets donde se haya utilizado el hashtag que se analiza. Aquí dejo un post muy interesante de Ricardo Mena donde explica la herramienta con más detalle.
- Whatahashtag: Esta fue la primer herramienta relacionada a Twitter con la que tuve contacto (gracias @seniormanager!). Es ideal para “elegir” el hashtag que debemos utilizar al redactar un tweet, aunque también puede servirnos para la monitorización ya que nos informa en tiempo real el volumen de participación que está teniendo un hashtag (inclusive en sus variaciones de escritura, como mayúsculas y minúsculas). La considero una herramienta indispensable!
- Tweet Archivist: Esta es una de mis herramientas favoritas. Es gratuita y nos muestra los resultados de los últimos 7 dias con gráficos muy visuales. También, y aunque no lo crean, permite descargar los resultados en formato Excel y PDF. En el post anterior la hemos utilizado para determinar el idioma, menciones y otros hashtag asociados a nuestro hashtag #remontada pero la cantidad de resultados que ofrece es mucho mayor que esta.
- Tweet-tag: Es ideal para analizar las últimas 24 horas de vida de un hashtag. Los resultados que nos ofrece son, por ejemplo, audiencia potencial, impresiones generadas, gráficos de evolución, nº de menciones, nº de usuarios participantes, términos más usados en relación al hashtag, etc. Es una herramienta gratuita aunque nos pide hacer login con nuestra cuenta de TW.
- Follow the hashtag: Me gustó mucho esta herramienta y es muy visual. Básicamente nos ofrece información sobre los usuarios que están participando de la conversación y la relevancia de esos usuarios en la misma. Cuanto más grande el circulo, mayor relevancia. Cuando se realiza una búsqueda, podemos filtrar los resultados por idioma, por ejemplo. La herramienta es gratuita. Yo la recomiendo!
- Visual.ly: Esta herramienta nos permite crear infografías de forma muy sencilla. Tienen plantillas que el usuario puede elegir para crearlas en pocos pasos. Una de esas plantillas permite crear una infografía de La vida de un hashtag. Nosotros la hemos realizado para el hashtag #remontada y puedes verla aquí.
- Hashtracking: Esta herramienta mide los resultados del uso de un hashtag en las últimas 24 horas. Es gratuita y nos ofrece informes tales como volumen de tweets, audiencias potenciales, impresiones generadas por el hashtag, etc.
- Trendsmap: A través de un mapa, nos permite visualizar cuales son las tendencias actuales alrededor del mundo (tanto en hashtag como en usuarios). La herramienta es muy potente y nos permite ir haciendo zoom y conociendo hasta el mínimo detalle los trends en cada sector del mapa. Por otro lado, si hacemos click en alguno de los enlaces o hashtag, nos muestra un listado de usuarios activos en esa ubicación. Es muy útil y los invito a utilizarla. Seguro que muchos resultados pueden provocarles más de una sorpresa!
- Tweetdoc.org: Se puede elegir el periodo de donde recogerá la información y luego nos permite descargar el listado de tweets emitidos en ese periodo (en formato PDF). La muestra máxima es de 500 mensajes.
- Tagdef: Esta herramienta sirve para entender el significado de los hashtag que circulan por twitter. Son tantas las etiquetas que se utilizan día a día que han creado una base de datos con la información del significado de los mismos. Si bien no es una herramienta de monitorización, puede resultar muy útil!
- Hashtagify.me: Esta es una herramienta muy visual y dinámica. Tiene una versión gratuita que nos permite analizar hashtag relacionados, los 6 usuarios más influyentes, las variaciones de uso de ese hashtag (ej.: Remontada, remontada, REMONTADA, etc.) y un listado de los últimos tweets mas populares donde se utilizo el hashtag.
- SocialBro: Esta herramienta es súper potente, las posibilidades que ofrece son enormes. Tiene una versión gratuita y una versión PRO. Realmente merece un post propio en donde podamos explicar cómo utilizarla y posibles estrategias que se pueden llevar a cabo para gestionar nuestro TWITTER y a nuestra comunidad. Invito a que la prueben, la investiguen y más adelante prometo escribir el post porque vale la pena!
- Pirendo: Es una herramienta de origen español y es de pago. Es muy potente y nos permitiría realizar análisis del alcance, la viralidad, quienes han sido los usuarios más activos, horas con más actividad, etc. Si te interesa conocer más sobre esta herramienta, te recomiendo un post de César Rodríguez en donde la explica a detalle.
- Sysomos Heartbeat: Me enteré de esta herramienta leyendo un post de Eduardo Zotes en el Blog Covelo&Co. Es una herramienta de pago y muy potente. Los resultados los presenta en gráficos muy claros y atractivos, como el de la imagen. Se analizan, por ejemplo, tendencias diarias de la conversación, datos demográficos, usuarios participantes, etc.
Cada caso es diferente y, probablemente nos exija realizar análisis diferentes, pero por suerte cada día internet nos sorprende con nuevas herramientas que nos facilitan nuestra tarea. Sólo hay que saber qué existen y utilizarlas cuando se las necesiten!
Espero que toda esta información les haya resultado útil y haya aportado un poco de luz a este mundo que son los HASHTAG y a todas las posibilidades que nos ofrecen!!!
Me despido preguntado: conoces alguna otra herramienta que pueda ser útil y que podamos agregar a esta lista?
13 Responses to Cómo analizar un hashtag? 15 herramientas muy útiles (2º parte)