

Que las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día no es ningún secreto. Que nos brindan la posibilidad de trabajar de manera más eficiente y eficaz tampoco. Pero, ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías en los equipamientos deportivos? Resulta difícil entender en la actualidad una instalación deportiva, ya sea un polideportivo, un pabellón o un campo de fútbol, que no tenga un sistema informático para poder gestionar entradas, socios, ventas, etc.
Pero queremos ir más allá. Las nuevas tecnologías nos ofrecen un sin fin de posibilidades que nos ayudan en nuestra gestión diaria de los equipamientos deportivos, y nos permiten conseguir mejor control de los usuarios, mejor calidad en el mantenimiento de las instalaciones, mayor seguridad e incluso mayor ahorro económico y energético.
Existen instalaciones dotadas de mecanismos que son capaces de recoger información y realizar acciones programadas desde un ordenador central. Estamos hablando de la domótica. La domótica es un conjunto de sistemas capaces de automatizar una instalación controlando así aspectos de seguridad, comunicación, consumos, accesos, etc.
Mediante controladores lógicos programables (PLC) podemos automatizar ciertas órdenes que permiten una actuación inmediata como respuesta a una lectura previa. Por ejemplo podemos programar la apertura de puertas de acceso o el encendido y apagado de luces de una instalación. Esto funciona con una serie de sensores y actuadores que leen y realizan acciones según órdenes fijadas. Todo este sistema se puede controlar a través de un sistema SCADA, acrónimo de Supervisory Control And Data Adquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), el cual envía los ajustes necesarios a los PLC.
Con un software adecuado y una vez instalados estos mecanismos, tendremos la información de todo aquello que nos interese conocer de nuestra instalación e incluso actuar sobre ella a tiempo real desde nuestro ordenador.Programar el encendido y apagado de luces permite establecer un ahorro energético importante ya que se ajusta al máximo el uso del alumbrado a las necesidades de uso de la instalación. De igual manera ocurre con las temperaturas en pabellones y piscinas. El control de accesos permite tener controlado en todo momento el aforo. Las lecturas de químicos en las piscinas permiten alarmas y correcciones inmediatas, con lo que se mejora la seguridad. Y esto sólo son algunos ejemplos.
Pero si aún queremos ir más allá, existen aplicaciones de control remoto que nos permitirán acceder a ese ordenador desde cualquier móvil o tablet. Con la aplicación del software Teamviewer (aunque hay otros) tendremos el control de nuestra instalación en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Que duda cabe que todo este complejo sistema requiere una inversión económica importante inicialmente, pero debemos poner en la balanza siempre las ventajas que nos ofrecen en nuestra gestión diaria y el ahorro de tiempo y dinero que nos supondrá en un futuro.
Post realizado por invitado especial:
Gerard Bocanegra Romero
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Diplomado en MEF. Técnico Superior en dirección y gestión de instalaciones deportivas. Técnico en Planes de Autoprotección de instalaciones deportivas.Técnico de deportes en el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ripollet.