

En la actualidad existen proyectos en funcionamiento de estadios que intentan sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías. Estos estadios, los llamados estadios 2.0, facilitan entornos de encuentro bidireccional entre espectadores, periodistas y jugadores, promoviendo canales de interacción entre los diferentes públicos y haciendo que su interrelación los haga sentir con capacidad de influir en tiempo real sobre otros. En este tipo de estadios podrías, por ejemplo, estar viendo un partido y comprobar las estadísticas de los jugadores en tiempo real en tu Smartphone, ver jugadas dudosas repetidas o bien votar si las decisiones del entrenador de tu equipo son acertadas o no. En este post, vamos a ver algunos ejemplos de estos estadios conectados.
El primer ejemplo lo encontramos en Estados Unidos, concretamente en el estadio Sporting Park de Kansas donde juega el equipo de soccer Sporting Kansas City. Para construir este estadio se realizó una importante inversión, de la cual se dedicaron 6 millones de dólares exclusivamente para la red de wifi. Se preparó una aplicación para que el aficionado siempre esté conectado, participe en concursos, estadísticas, juegos, etc. Disponen de cámaras exclusivas que únicamente se pueden seguir con la App e incluso se realiza un monitoreo de todo para conocer más las inquietudes de la afición.
Uno de los estadios más modernos que existen es el Allianz Arena en Múnich, Alemania. Como no podía ser de otra manera, también se trata un estadio adaptado a las nuevas tecnologías. Es este estadio se ha implementado la iluminación y las tecnologías de comunicación con banda ancha de tal manera que la imagen externa de éste, sus pantallas gigantes con imagen en vivo, mejoren la experiencia sensorial de los espectadores.
Sin ir muy lejos, en el propio territorio español, también podemos encontrar estadios innovadores en este sentido. En Madrid, el Santiago Bernabéu, ha realizado mejoras tecnológicas como potenciar la interacción con el espectador a través de la conexión wifi con aplicaciones específicas para terminales móviles. Estas mejoras se han realizado con la ayuda de la empresa Cisco Systems, que pretende hacer del Santiago Bernabéu “el estadio más innovador del país y un modelo de referencia para toda Europa”.
En Barcelona, el F.C. Barcelona y Telefónica I+D, firmaron en el 2011 un acuerdo para aplicar nuevas tecnologías de conexión que mejoren la experiencia de los aficionados en el Camp Nou. Además, se pretende crear un doctorado en Ciencias del Deporte que sea generador de nuevas innovaciones en el sector. Al igual que en el Santiago Bernabéu, se apuesta por el sistema de Cisco StadiumVision Mobile, un wifi de alta densidad capaz de abastecer a públicos masivos con el principal objetivo de, a través de una app, ofrecer streaming en directo de ángulos alternativos o repeticiones desde el móvil; sin movernos de nuestro asiento en la grada.
Por último, iremos hasta Liverpool para hablar del mítico estadio Anfield, el cual plantea algunas cuestiones interesantes al sugerir que, conociendo los dispositivos que utilizan sus seguidores, podrán saber dónde deben invertir más a la hora de, por ejemplo, desarrollar una aplicación para un sistema operativo móvil en concreto o si en pleno partido nos interesan más las repeticiones, las estadísticas o los resultados de equipos rivales.
Y vosotros, ¿habéis estado en alguno de estos estadios? ¿conocéis alguno más para añadir a la lista?