

Este fin de semana el Circuito de Catalunya de Montmeló se ha llenado con casi más de 100.000 espectadores que han disfrutado del ruido de las mejores motos del mundo. Un ruido que no sólo se queda en el asfalto sino que se traslada y propaga también a través de los medios.
Hace tiempo que el mundial de Moto GP es seguido con interés por parte de aficionados de todo el mundo. Pero también es cierto que si bien la afición al motociclismo es global, son los deportistas mediterráneos, principalmente españoles e italianos, los que dominan este deporte. ¿Se traslada esto también a la repercusión en las redes sociales?
Pues la verdad es que sí. Sólo hace falta por ejemplo, coger como ejemplo el hashtag #motogp. Mediante Trendsmap, podemos ver cómo ayer era trending topic en algunos puntos del planeta cómo en Suramérica y en la región mediterránea.
Pero localizando un poco más el zoom, vemos como España, y en conreto Catalunya eran las regiones dónde motogp era trending topic. Algo comprensible si tenemos en cuenta que el gran premio se corría allí.
Hay que tener en cuenta que durante la disputa del gran premio se registraron más de 1500 tweets, más del 30% de ellos en español, según Tweet Archivist.
Otra de las curiosidades que se observaron en Montmeló son las preferencias de los aficionados. Aunque actualmente el líder del mundial es Dani Pedrosa, eran pocos los fans del piloto catalán presentes en el circuit. Paseando por el padock, apenas diez personas esperaban que Pedrosa apareciera para pedirle un autógrafo. Algo que contrastaba con los cientos de aficionados que aguantaron más de una hora al sol para fotografiarse con Valentino Rossi.
Estas preferencias también se reflejan en Twitter. “Il Dotore”Rossi, es de largo el piloto de Moto GP con más seguidores, ya que le faltan apenas dos mil para llegar a los 2 millones. De lejos le sigue el actual campeón del mundo Jorge Lorenzo que no llega a los 800 mil. Y en tercer lugar nos encontramos a Marc Márquez. Con poco más de 400.000 seguidores y en su debut en la máxima categoría, el de Cervera ya despierta el entusiasmo de los aficionados y ayer era uno de los más aclamados.
Pedrosa, no dispone de perfil en Twitter. Quizás sea este el motivo por el que despierta una bajo interés entre los “moteros”. Cómo hemos visto, los perfiles de aficionados a este deporte se reproducen en las redes. ¿Puede permitirse un crack mundial de cualquier deporte no estar presente en Twitter? ¿Qué pensáis? Desde Sport and Social Media le recomendamos a Dani que se pase a Twitter antes que sus rivales le sigan adelantando por el interior.