

En esta nueva entrada hablaremos sobre uno de los recursos mas utilitzados de entre el profesorado de Educación Física: las WebQuest (WQ) y la Caza del Tesoro (CT).
Las WebQuest y las Caza del Tesoro son una herramienta multimedia que puede ayudar a profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Nacieron de la mano de Bernie Dodge a la década de los años 90, y fueron contextualizadas en un marco pedagógico del tipos constructivista. La llegada de la web 2.0, los cambios en la sociedad de la información, la globalización de las nuevas tecnologías, y los cambios en las formas de interactuar entre las personas a partir de las redes sociales, han hecho emerger con fuerza un nuevo punto de vista del que se supone el aprendizaje del siglo XXI: el connectivismo, de George Siemens, como máximo exponente.
Las WQ y las CT son una experiencia que nació hace unos 10 años que trata de utilizar Internet como un recurso didáctico en Educación, en nuestro caso en Educación Física. Mucho profesorado a optado en algún momento por utilizar esta herramienta, y por eso os presento algunas que nos pueden ayudar a sacar nuestra propia WQ o CT para aplicarla con nuestro alumnado.
Las WebQuest y las Cazas del Tesoro son actividades de investigación pautadas donde toda o parte de la información con la cual el alumno trabaja proviene los recursos de Internet. La WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla, durante la cual, los alumnos analizarán, comprenderán, crearan, valorara, y compartirán nueva información que publicaran. La caza del tesoro se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos pueden buscar las respuestas. Al final se incluye na “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web sinó que se debe valorar lo aprendido durante la búsqueda y generar la propia respuesta.
Las CT implican trabajo en equipo, interacción y participación entre todos, responsabilidad individual y de grupo, familiarización con los recursos “on line”, desarrollo de habilidades sociales,… y la metodología de trabajo se caracteriza por romper los límites de aula tradicional, revalorar el tratamiento de la información, convierte a los alumnos en creadores de información, desarrolla actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre instituciones y con otras personas en el ciberespacio, genera habilidades para la discriminación de la información inadecuada y revaloriza el papel de docentes como orientadores y mediadores.
En el siguiente catálogo WebQuest y Caza del tesoro de Educación Física hay diferentes ejemplos de diferentes ámbitos: el cuerpo y la salud, habilidades y destrezas, ritmo y expresión corporal, capacidades físicas, los juegos, actividades en el medio natural y actitudes y valores en Educación Física. De cada ámbito, podemos encontrar WQ y CT para primaria, la ESO y Bachillerato. Otro catálogo interesante para la educación primaria está dentro del Blog de Educación Física del CEP “José Castillejo” de Ciudad Real.

Ejemplo de CT de Cualidades Físicas Básicas de Leonor Garcia Fernandez.
Otros ejemplos de WQ y/o CT son, las cualidades físicas básicas, la dieta equilibrada, los juegos de mis abuelos, el calentamiento, básquet femenino, korfball y la alimentación.
Para el profesorado también nos gustaría presentaros SCORM (Sharable Content Object Referenxe Model). SCORM es un conjunto de especificaciones que permiten crear, empaquetar y distribuir material educativo en diferentes sistemas de gestión de aprendizaje. Un paquete SCORM puede incluir páginas web, gráficos, programas JavaScript, presentaciones Flash, herramientas web 2.0 y otras aplicaciones que funcionan en un navegador web.
¡Esperamos que os haya sido de utilidad y podáis sacar nuevas ideas para la parte más teórica de Educación Física!