

El uso de tablets y dispositivos tecnológicos en la infancia crea nuevas conexiones en el cerebro. Estas no hacen a los niños más inteligentes, tampoco menos inteligentes sino que desarrollan una inteligencia diferente.
Esta es una de las conclusiones que más me ha llamado la atención de una de mis lecturas veraniegas “Baby Play” de Mª Luisa Ferrós. Como profesional del deporte y licenciada en CAFE siempre me han buscado las lecturas pedagógicas. Si a estas les añades que van de tecnología aún son más atractivas y si le añadimos mi aumento de interés desde que soy madre entonces son lecturas imprescindibles.
Os recomiendo la lectura de este libro ya que es muy interesante tanto si eres docente como si eres padre, aportando ideas y conceptos muy útiles para la educación mediante el juego para los niños. Además hace especial hincapié en los temas tecnológicos aportando incluso un listado de apps recomendadas según la edad y el tipo de capacidad o inteligencia ha desarrollar (estoy totalmente de acuerdo con su propuesta de inteligencias múltiples).
Y es que en contra de que muchos padres quieren evitar el uso de los dispositivos mobiles a sus hijos pequeños, el buen uso de estos gracias a un acompañamiento de los padres en el aprendizaje, los dispositivos tecnológicos pueden aportar grandes beneficios en el desarrollo de los más pequeños. A modo de ejemplo, he encontrado muy interesante la siguiente pregunta:
¿Qué le pasa a tu hijo cuando cliquea en un dispositivo móvil?
- Se activan los canales multisensoriales porque el niño recibe impulsos a nivel visual, auditivo y táctil.
- Se conectan distintas áreas del cerebro, es decir, las funciones ejecutivas.
- El niño interactúa porque decide, elige y aprende.
- Se acentúa la concentración y la atención selectiva.
- Asocia contenidos, clasifica información, abre carpetas y estructura su pensamiento.
Por supuesto, Mª Luisa Ferrós no se olvida de explicar cuáles son los beneficios que puede aportar el uso adequado de los dispositivos móviles:
- Fomento de la lectura gracias a aplicaciones específicas para ello.
- Gestión del tiempo, conocer y respetar límites.
- És un incentivo como herramienta y como finalidad.
- Es u cada vez en mayor medida un instrumento de apoyo académico.
- Puede ser un puente de comunicación entre padres e hijos.
- Facilita la estimulación e inquietudes intelectuales.
En el libro vais a encontrar muchos temas más, digitales y offline sobre el aprendizaje a través del juego así como recomendaciones de apps para vuestros hijos.
Me gustaría saber cual es vuestra opinión al respeto. ¿Creéis que puede ser beneficioso que los más pequeños de la casa ya se introduzcan al mundo digital?